CONTAMINACIÓN EN MEXICALI
Debido al crecimiento desmesurado de la ciudad, y la insuficiente pavimentación de las colonias, Mexicali tiene actualmente serios problemas de contaminación. El polvo, las emisiones de automóviles y de fábricas inciden sobre la alza en enfermedades respiratorias como el asma. Por otro lado, se tiene a los residuos sólidos, que constituyen un foco de infección importante, en parte debida a que no existe una cultura del reciclado ni tampoco se cuenta con la infraestructura necesaria para ello.
Así mismo, el Río Nuevo (New River) se origina al sur de Mexicali y cursa por la ciudad con un olor fétido. El río cruza la frontera con un flujo de 5.000 L/s y continúa su curso de 106 km hacia el norte por la ciudad de Calexico, California y regiones del Valle Imperial antes de desembocar en el Salton Sea. El flujo del Río Nuevo está compuesto de desechos agrícolas (70%), aguas negras municipales crudas y parcialmente tratadas (20%), descargas industriales crudas y parcialmente tratadas (19%), y excesos pluviales urbanos (-1%). El Río Nuevo fluye por una antigua área de drenaje que llevaba flujo ocasionalmente cuando la sedimentación del delta del Río Colorado desviaba agua a la región. El canal fue creado por una inundación en 1905 – 1907 por un error humano cuando se intentaba traer agua del Río Colorado al fértil Valle de Mexicali. Hoy la corriente no tiene fuente natural alguna; el flujo se compone en su totalidad de desechos.
Por si fuera poco, las áreas verdes en la ciudad ocupan uno de los lugares más bajos a nivel nacional (1,5 m² por cada 3 habitantes). Así vemos la importancia que numerosas empresas nacionales e internacionales han tomado en cuanto a esta grave problemática de contaminación de aguas, que afecta a la población, debiendo de esta manera tomar medidas como por ejemplo, optar por Plantas purificadoras para agua en México con maquinas purificadora de agua.
Fuente: http://www.visitingmexico.com.mx/blog/contaminacion-de-mexicali-baja-california-mexico.htm